viernes, 30 de abril de 2010

¿SU SISTEMA DE CALIDAD FALLO...?

Buenas noches a todos, hemos llegado al fin del cuatrimestre y espero que hallamos aprendido mucho, y que el mismo cubra sus expectativas, como punto final he aqui una pequeña lectura de reflexión.



¿Su Sistema de Calidad fallo..?



“Los sistemas de gestión de la calidad no solucionan los problemas de las organizaciones, es usted quién los soluciona con la aplicación eficaz de los mismos.”

La implementación de sistemas de gestión de la calidad bajo la serie de normas ISO 9000 se ha ido propagando de manera exponencial las últimas dos décadas en Latinoamérica. Es cada vez más común encontrar organizaciones con sistemas de gestión de calidad certificados. La Alta Dirección, de cada organización, promueve su implementación bajo la esperanza de poder contar a mediano plazo con procesos más competitivos, que puedan generar mayores ingresos, y clientes más satisfechos.

Las organizaciones suelen designar un responsable para la implantación, por lo general un profesional con conocimientos en organización y métodos y dominio de las normas referenciales. Esta persona suele preparar una planificación del proyecto, incluyendo la elaboración de los procedimientos, los programas de capacitación y las auditorías internas previas a la de certificación. Iniciado el proceso, el funcionario responsable, que desde aquí denominaremos “Responsable de Calidad”, se convierte en un policía que suele estar sobre el personal controlando la elaboración y cumplimiento de los procedimientos, revisando los registros y su correcta aplicación.

Luego de un par de meses de trabajo arduo, donde todo el personal se siente agobiado por la exigencia y control permanente del Responsable de Calidad, la empresa logra la esperada certificación de su sistema de gestión de la calidad. La Alta Dirección celebra intensamente y hace partícipe a todos sus funcionarios. El reconocimiento se amplía a individuos que, no habiendo estado involucrados, también reciben los beneficios de ser identificados con la organización. La organización en general le da una gran publicidad al logro y crea un ambiente de celebración constante e incesante. Pero después de algunos días, cuando va disminuyendo el fervor de la celebración, y todo el trabajo intenso de tiempo atrás comienza a caer en el olvido, se vuelve al mismo ritmo de antes del inicio del proyecto. La Alta Dirección se frustra por los resultados, que no van más allá que la mejora de la imagen corporativa; y sus ejecutivos van a engrosar la gran lista de aquellos que opinan que los sistemas de gestión no son más que mercadotecnia para la organización.

¿Por qué sucede esto?, ¿realmente los sistemas de gestión de la calidad no traen los beneficios que dicen que traen?, ¿no estaremos preparados realmente para este tipo de gestión? e incluso hay quienes llegan a pensar que escogieron una empresa certificadora muy benevolente. Nada de lo anterior podría ser la razón fundamental por lo cual su sistema de gestión no le trae los beneficios prometidos; el motivo es que se toma al sistema de gestión de la calidad como una meta o fin a alcanzar, que termina al momento que obtiene la certificación. Pero los sistemas de gestión no son un fin, más bien son un medio para alcanzar la eficiencia y la mejora de nuestros procesos. Con la implantación y certificación del sistema de gestión de la calidad lo único que estamos obteniendo es la herramienta para la mejora, el siguiente paso es empezar a utilizarla a diario. El problema se centra en la espera que el Responsable de Calidad mantenga el sistema de la misma forma que logro implementarlo, y esto no funciona de esa manera. Cada uno de los integrantes de la organización, empezando desde la Alta Dirección, deben hacer que el sistema funcione, pero tomando a la calidad como una forma o filosofía de trabajo y no así como un fin a alcanzar. Nadie más que cada funcionario puede hacer el trabajo que se le ha asignado, entonces no se puede deslindar la responsabilidad de la calidad de la organización a una persona específica, cada uno es responsable de realizar su trabajo en función a los requerimientos establecidos. Debe concientizarse que la calidad es el camino para ser más competitivos y lograr clientes satisfechos, y no así una meta. Los sistemas de gestión de la calidad son herramientas que permiten a la organización transitar por el camino de la calidad para alcanzar los beneficios esperados; y los primeros que deben concientizarse de eso son los líderes de la organización. La Calidad comienza en cada una de las personas, con la actitud y compromiso que tengan para con el cambio e innovación continúan mediante la aplicación permanente de la herramienta denominada sistema de gestión. Con la implantación del sistema de gestión de la calidad, el trabajo no ha terminado, es sólo el inicio.

miércoles, 21 de abril de 2010

DISEÑO Y CONTENIDO DE UN MANUAL DE CALIDAD

Titulo de la actividad: Diseño y contenido de un manual de calidad.
Objetivo: El alumno identificara las caracteristicas e uso del manual de procedimientos.
Actividades: Leer el texto.
Producto: Realiza un cuadro sinóptico sobre el tema y estudiar para su examen final.


Diseño y contenido de un manual de calidad (típico)

La extensa mayoría de los manuales de calidad tienen exactamente el mismo orden de los veinte requisitos de la Norma ISO 9001, lo cual no puede decirse que esté del todo mal, sin embargo, ese orden de ningún modo es obligatorio. Sin embargo, tiene el inconveniente de que cuando el estándar cambie, el manual sea obsoleto.
Mas aún, las buenas prácticas indican que en el diseño del sistema de calidad y su estructura documental es necesario adaptarlos a las condiciones (necesidades y posibilidades) particulares de la organización y que es conveniente incorporar una impresión propia, el “sello de la casa”, con la iniciativa y creatividad del personal interno.De acuerdo con lo anterior, el manual de calidad puede ser diseñado en un formato con cuatro capítulos y dieciocho secciones principales, para cumplir con los requerimientos de la norma de calidad ISO 9002, y utilizando los componentes del ciclo de mejora continua, planear, ejecutar, comprobar, actuar (peca).

Cada una de esas dieciocho secciones puede estar dividida en tres rubros:

• La política dictada por la máxima autoridad, relativa a cada criterio,cláusula o requisito.
• Las responsabilidades asignadas al personal, en cumplimiento a las políticas dictadas.
• La referencia a los procedimientos aplicables para cada caso.

La preparación del manual de calidad, de los procedimientos administrativos y operativos y, en consecuencia, de los instructivos de trabajo, de inspección, de pruebas y de verificación, deben tomar en cuenta también las directrices indicadas en la norma ISO-9004-1.
Estos documentos constituyen la parte documental del programa de aseguramiento de calidad, el cual debería ser considerado como la plataforma que sirve para aspirar al desarrollo de un sistema de calidad total, que involucra a todo el entorno: proveedores, clientes y servicios públicos.

De acuerdo con la ISO, un desglose del manual de calidad típico debe contener los siguientes puntos:

0. INTRODUCCIÓN
     0.1 Datos generales
     0.2 Antecedentes
     0.3 Condiciones actuales
     0.4 Mercadotecnia
     0.5 Productos
     0.6 Clientes
     0.7 Misión

1. PLANEACIÓN
     1.1 Organización
     1.2 Sistema de calidad
     1.3 Estructura documental
     1.4 Registros
     1.5 Capacitación
     1.6 Técnicas estadísticas

2. CONTROLES ADMINISTRATIVOS
     2.1 Revisión de contrato
     2.2 Servicio posventa
     2.3 Control de adquisiciones y productos proporcionados por el cliente
     2.4 Control de los procesos
     2.5 Control de los productos en almacenes y en tránsito

3. VERIFICACIONES
     3.1 Inspecciones y pruebas
     3.2 Estado de las inspecciones y pruebas
     3.3 Identificación y rastreabilidad
     3.4 Calibración del equipo de medición

4. CORRECCIONES
     4.1 Auditorías de calidad
     4.2 Incumplimientos
     4.3 Acciones correctivas

5. CONTROLES ESPECIALES (opcional)
     5.1 Se conforman a criterio del prestador de servicios y el usuario.

Una alternativa del contenido de un manual de calidad se da a continuación:

a. El título, el alcance y el campo de aplicación.
b. La tabla de contenido.
c. Las páginas introductorias acerca de la organización y del manual.
d. La política y los objetivos de la calidad.
e. Descripción de la estructura de la organización, las responsabilidades y autoridades.
f. Descripción de los elementos del sistema de la calidad.
g. Definiciones, si es apropiado.
h. Guía para el manual de la calidad, si es apropiado.
i. Apéndice, si es apropiado.

miércoles, 14 de abril de 2010

EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD

Titulo de la actividad: El manual de procedimientos de calidad.
Objetivo: El alumno identificara las caracteristicas e uso del manual de procedimientos.
Actividades: Leer el texto.
Producto: Buscar un manual de procedimientos y realizar un informe sobre el mismo con base a lo visto en clase y el blog.
Fecha de entrega: Martes 20 de Abril.

EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD

Manual: es un documento que integra lo sustancial de un tema de estudio,da una visión íntegra y proporciona información básica y concisa sobre la materia.

Un manual de procedimientos: es el documento administrativo integrado por un conjunto de procedimientos interrelacionados, que pueden corresponder a un área específica o a la totalidad de una dependencia.
 
En este caso, los procedimientos son una serie de actividades relacionadas entre sí, cronológicamente, que muestran la forma establecida en que se realiza un trabajo determinado, explicando en forma clara y precisa quién, qué, cómo, cuándo, dónde y con qué, se realiza cada una de las actividades. Los procedimientos deben estar integrados por: objetivo, normas de operación, descripción narrativa, diagramas de flujo, formatos y demás documentos que describan las actividades que se realizan para la ejecución de un trabajo determinado.
 
La actividad será entonces el conjunto de operaciones afines y sucesivas que son ejecutadas por una unidad responsable para la realización de un trabajo determinado.
Operación será cada una de las acciones físicas y mentales necesarias para ejecutar una actividad o labor determinada.
Unidad responsable será el individuo, puesto u órgano administrativo o académico que participa en las actividades descritas en el procedimiento.
Las ventajas de que las organizaciones cuenten con un manual de procedimientos son:
• Orienta acerca de la manera de ejecutar un trabajo determinado.
• Establece los lineamientos y mecanismos para la correcta ejecución de un trabajo determinado.
• Contribuye a dar continuidad y coherencia a las actividades que describe.
• Delimita responsabilidades y evita desviaciones arbitrarias o malos entendidos en la ejecución de un trabajo determinado.
• Facilita la supervisión del trabajo y proporciona a los jefes los elementos necesarios para verificar el cumplimiento de las actividades de sus subordinados.
• Sirve para lograr la agilización, simplificación, automatización o desconcentración de las actividades que se llevan a cabo en las dependencias.
Ya que el procedimiento describe la forma de actuar durante la realización de un proceso, se tienen que definir las acciones que se toman:
• ¿Quién hace qué?
• ¿Quién realiza las inspecciones y ensayos?
• ¿Quién aprueba qué?
• ¿Quién se hace responsable, en qué caso?
• ¿Quién supervisa qué?
Los elementos que se deben incluir en un procedimiento son: objetivo,alcance, definiciones de términos específicos, abreviaturas de términos, responsabilidad y autoridad, enunciado del procedimiento, supervisión, modificaciones, distribución, proceso de documentación, listado de documentación relacionada y anexos.
Los manuales de procedimientos tienden a proporcionar una explicación global. A veces los consultores cometen el error de fomentar la aplicación de los manuales para describir todos los procesos posibles tomando en cuenta todas las posibilidades. El resultado es un manual que consiste de páginas y páginas de manuales carentes de importancia. Este proceso de documentar y diagramar cada actividad es, por sí solo, muy caro y de dudoso valor, ya que es probable que nadie lea jamás los volúmenes de procedimientos que pretenden congelar en el tiempo muchos sistemas activos.

Elementos que deben contener los manuales de procedimientos

Un manual de procedimientos típico, según la ISO, deberá estar constituido de la siguiente forma:
• Carátula.
• Contenido.
• Documentos de aprobación técnica y registro del manual.
• Documento de actualización.
• Introducción.
• Base legal.
• Objetivo del manual.
• Procedimientos:
     – Carátula del procedimiento.
     – Folio o número del procedimiento.
     – Índice del procedimiento.
     – Base legal.
     – Objetivo del procedimiento.
     – Políticas y/o normas de operación.
     – Descripción narrativa del procedimiento.
     – Clasificación de los procedimientos (por su presentación: libreto
y bloque, por su profundidad: generales, específicos y mixtos).
     – Diagrama de flujo del procedimiento.
     – Formularios y/o impresos.
     – Información general.
     – Responsable.
     – Actividad.

Elaborar un manual de procedimientos, como cualquier otro componente de un sistema (de calidad o simplemente de administración), requiere de una adecuada planeación. Es muy conveniente, entonces, preparar primeramente el manual de calidad (que bien puede llamársele manual de políticas o manual de organización), en el que se describan los objetivos fijados por la compañía, se establezcan las políticas dictadas por la dirección general y se plasmen las responsabilidadesasignadas al personal directivo y ejecutivo con capacidad de decisión.
Desde la óptica de la estructura documental en los sistemas de calidad ISO 9000, se habla de tres, cuatro o hasta cinco estratos o niveles en dicha documentación, que tienen la peculiaridad de mantener una jerarquía, con la ventaja de que los cambios requeridos por la actualización afecta a documentos de menor jerarquía, pero nunca deben tener efecto en los de más alto nivel.
En ciertos casos, lo importante no es cómo elaborar el manual de procedimientos, sino primeramente identificar cuántos y cuáles van a ser los procedimientos contenidos en ese manual. Para esto, será importante iniciar por hacer un análisis de los procesos, con base en el cual se puedan crear dos diagramas de bloques, que demuestren la secuencia y continuidad de tales procesos: uno que esquematice el proceso global externo (estudios de mercado, comercialización, proveedores, compras, clientes, ventas, distribución, instalación, servicio,relaciones industriales, etc.) y otro que muestre el proceso interno (diseño, ingeniería, operaciones, producción, reparación, mantenimiento, pruebas, capacitación, etcétera).

martes, 6 de abril de 2010

DIFERENCIAS ENTRE NORMAS ISO Y MODELO EFQM

Titulo de la actividad: Diferencias entre normas ISO y el modelo EFQM.
Objetivo: El alumno identificara las diferencias entre las normas y el modelo de calidad.
Actividades: Leer el texto.
Producto: Realiza un cuadro sinóptico sobre el tema.
Fecha de entrega: Martes 13 de Abril.

En muchas ocasiones, los empresarios y directivos se encuentran con la importante confusión que existe en relación con los términos de Calidad Total, EFQM e ISO 9000. El objetivo de este artículo es aclarar cada uno de estos conceptos así sus similitudes, diferencias y relación entre ellos.

Básicamente, y a modo introductorio, la definición de cada uno de estos conceptos es:

CALIDAD TOTAL: Una filosofía en la que se busca la excelencia en los resultados de las organizaciones

EFQM: (European Foundation for Quality Model) es una organización que se ha dedicado a "tangibilizar" los principios de la calidad total para que sean aplicables a las organizaciones. Para ello ha desarrollado un modelo de gestión de la Calidad Total o Excelencia.

ISO 9000: Es una normativa desarrollada por la ISO (International Standard Organization) para el aseguramiento de los sistemas de calidad de las organizaciones

Tras estas definiciones, pasemos a desarrollar qué similitudes y diferencias tienen estos conceptos. Las similitudes entre todos estos conceptos son:

1. Todos han sido creados para la mejora de resultados empresariales.

2. Todos están relacionados con la calidad, aunque a distintos niveles y con distintos significados del concepto.

Y, ¿cuáles son las diferencias?

La diferencia más importante es que la calidad total es una filosofía, el modelo EFQM es un modelo de Calidad Total y la ISO 9000 es una norma que pretende gestionar/asegurar la calidad de los sistemas.

Si se quieren definir las relaciones entre los distintos conceptos, la relación entre EFQM y la Calidad Total es que el modelo de la EFQM es un modelo desarrollado para "tangibilizar" los principios de la calidad total. Esto es necesario ya que la Calidad Total es una filosofía y el modelo desarrollado por la EFQM ayuda a desarrollar y tangibilizar los conceptos de la Calidad Total.

En la relación entre la ISO 9000 y EFQM, la ISO 9000 puede, y suele ser una parte del Modelo de Excelencia Empresarial de la EFQM. En la versión de la ISO 9000 del año 94, la norma estaba básicamente enfocada a determinados procesos mientras que el enfoque de la EFQM es mucho más amplio contemplando las organizaciones desde un enfoque mucho más global y completo.

Sin embargo, en la revisión de la ISO 9000 del año 2000, ésta tiende mucho más hacia el concepto de Calidad Total ahondando más en los conceptos de procesos, en el enfoque al cliente, la gestión de recursos, etc. con lo que se acerca mucho más al modelo de la EFQM.

En el siguiente gráfico se puede ver de una manera clara:


Sigamos profundizando en estos conceptos.

La calidad total es una filosofía empresarial nacida en Japón y que parte del concepto de "calidad de producto", entendiendo como tal el cumplimiento de especificaciones. Este concepto ha ido evolucionando hacia el concepto de Calidad Total que es mucho más amplio y no está enfocado en el producto sino en la calidad de toda la organización.

Sin embargo, esta filosofía necesitaba ser "tangibilizada" de alguna manera y por ello surgieron distintos modelos de calidad total como el de la EFQM a nivel europeo, el Malcolm Baldrige en EEUU y el "Premio Deming" en Japón aunque los tres modelos tienen muchos elementos similares.

Siguiendo con el concepto de EFQM, hay que dejar claro que este Modelo no es una norma y no se obtiene ningún certificado por tercera parte. El modelo de la EFQM es un modelo compuesto de criterios y subcriterios que son evaluados en la organización para obtener sus puntos fuertes y débiles y definir planes de acción consecuentes.

El modelo de la EFQM, básicamente se emplea para la evaluación de las organizaciones, bien por personal interno o externo, llegando a conocer cual es su estado respecto al ideal de Excelencia así como las oportunidades de mejora.

Posiblemente la problemática más importante de este modelo es que, aunque existen distintas metodologías para el desarrollo de la evaluación, ésta es tan buena como lo son los evaluadores.

Sin embargo, los sistemas de la calidad según norma ISO 9000 se desarrollan empleando la norma ISO 9000 y su familia. En esta norma, se especifican una serie de requisitos que debe cumplir una organización.

Tras la adecuación de la organización a la normativa y el desarrollo de su correspondiente documentación que refleja el "modus operandi" de la organización (manuales de calidad y de procedimientos), una organización certificadora neutral analiza si realmente la organización cumple con los requisitos de la normativa. Si el sistema está correctamente desarrollado, la entidad certificadora emitirá el correspondiente certificado indicando la conformidad del sistema.

La principal característica (y ventaja) de los sistemas de gestión (antes aseguramiento) de la calidad según norma ISO 9000 es que sirve para demostrar a terceros la calidad del sistema con las correspondientes ventajas comerciales que ello conlleva.

El problema viene por la importancia comercial que supone el obtener la certificación del sistema, ya que hay muchas organizaciones que se vuelcan para conseguir este certificado sin pensar en los conceptos de la calidad. Acabando en muchas ocasiones con organizaciones con menos calidad que la inicial, aunque eso sí, certificadas.

Como conclusión, las organizaciones deberían introducir el Modelo de Excelencia de la EFQM ya que realmente mejora los resultados empresariales y dentro de él, por su repercusión en varios criterios, el desarrollo de la norma ISO 9000 del año 2000.

viernes, 26 de marzo de 2010

NORMAS ISO 14000

Titulo de la actividad: Normas ISO 14000.
Objetivo: Que el alumno identifique cuales son los factores a considerar para ISO 14000.
Actividades: Leer el texto.

INTRODUCCION
Hoy en dia a nivel mundial las normas ISO 9000 y ISO 14000 son requeridas, debido a que garantizan la calidad de un producto mediante la implementación de controles exhaustivos, asegurándose de que todos los procesos que han intervenido en su fabricación operan dentro de las características previstas.
La calidad de un producto no nace de controles eficientes, nace de un proceso productivo y de soportes que operan adecuadamente, en este espíritu están basadas las normas ISO, por esta razón estas normas se aplican a la empresa y no a los productos de esta.
La norma ISO 14000, no es una sola norma, sino que forma parte de una familia de normas que se refieren a la gestión ambiental aplicada a la empresa, cuyo objetivo consiste en la estandarización de formas de producir y prestar de servicios que protejan al medio ambiente, aumentando la calidad del producto y como consecuencia la competitividad del mismo ante la demanda de productos cuyos componentes y procesos de elaboración sean realizados en un contexto donde se respete al ambiente.
Estas forman parte además de la serie ISO (International Standart Organization) de donde provienen las conocidas ISO 9000 e ISO 9001, referidas estas ultimas a la calidad total dentro de la empresa.

JUSTIFICACIÓN
La Globalización Económica hace que los procesos productivos en el ámbito mundial estén estandarizados, cualquier Compañía que quiera incursionar en un mercado extranjero para ser aceptado debe cumplir con los Estándares Internacionales y estar certificado con el cumplimiento de una norma ISO.
La preocupación por la protección de la salud de los humanos y la responsabilidad ambiental, han sido preocupaciones prioritarias para las naciones industrializadas en el mundo en los último treinta años.
Es por esta razón que nosotros los Administradores de Empresas, como futuros empresarios y directores, debemos conocerlas, estudiarlas y enseñarlas, es decir, servir de “multiplicadores” de las normas que nos van a ayudar, sino a salvar nuestro medio ambiente, por lo menos si a minimizar el impacto negativo que miles de industrias están teniendo sobre él.

RESEÑA HISTORICA DE LAS NORMAS ISO
La Organización Internacional de Normalización, ISO, que nace luego de la segunda guerra mundial (fue creada en 1946), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional.
La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 146 países, sobre la base de un miembro por el país, con una Secretaría Central en Ginebra, Suiza, que coordina el sistema. La Organización Internacional de Normalización (ISO), con base en Ginebra, Suiza, está compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomités encargados de desarrollar las guías que contribuirán al mejoramiento ambiental.
Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún país.

HISTORIA NORMAS ISO 14000
En la década de los 90, en consideración a la problemática ambiental, muchos países comienzan a implementar sus propias normas ambientales las que variaban mucho de un país a otro. De esta manera se hacia necesario tener un indicador universal que evaluara los esfuerzos de una organización por alcanzar una protección ambiental confiable y adecuada.
En este contexto, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) fue invitada a participar a la Cumbre para la Tierra, organizada por la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en junio de 1992 en Río de Janeiro -Brasil-. Ante tal acontecimiento, ISO se compromete a crear normas ambientales internacionales, después denominadas, ISO 14000.
Se debe tener presente que las normas estipuladas por ISO 14000 no fijan metas ambientales para la prevención de la contaminación, ni tampoco se involucran en el desempeño ambiental a nivel mundial, sino que, establecen herramientas y sistemas enfocadas a los procesos de producción al interior de una empresa u organización, y de los efectos o externalidades que de estos deriven al medio ambiente.
Para 1992, un comité técnico compuesto de 43 miembros activos y 15 miembros observadores había sido formado y el desarrollo de lo que hoy conocemos como ISO 14000 estaba en camino. En octubre de 1996, el lanzamiento del primer componente de la serie de estándares ISO 14000 salió a la luz, a revolucionar los campos empresariales, legales y técnicos. Estos estándares, llamados ISO 14000, van a revolucionar la forma en que ambos, gobiernos e industria, van a enfocar y tratar asuntos ambientales. A su vez, estos estándares proveerán un lenguaje común para la gestión ambiental al establecer un marco para la certificación de sistemas de gestión ambiental por terceros y al ayudar a la industria a satisfacer la demanda de los consumidores y agencias gubernamentales de una mayor responsabilidad ambiental.
Cabe resaltar dos vertientes de la ISO 14000:
1. La certificación del Sistema de Gestión Ambiental, mediante el cual las empresas recibirán el certificado, y
2. El Sello Ambiental, mediante el cual serán certificados los productos ("sello verde").
La ISO 14000 se basa en la norma Inglesa BS7750, que fue publicada oficialmente por la British Standards Institution (BSI) previa a la Reunión Mundial de la ONU sobre el Medio Ambiente (ECO 92).

La norma se compone de 6 elementos, los cuales se relacionan a continuación con su respectivo número de identificación:
· Sistemas de Gestión Ambiental (14001 Especificaciones y directivas para su uso – 14004 Directivas generales sobre principios, sistemas y técnica de apoyo.)
· Auditorías Ambientales (14010 Principios generales- 14011 Procedimientos de auditorias, Auditorias de Sistemas de Gestión Ambiental- 14012 Criterios para certificación de auditores)
· Evaluación del desempeño ambiental (14031 Lineamientos- 14032 Ejemplos de Evaluación de Desempeño Ambiental)
· Análisis del ciclo de vida (14040 Principios y marco general- 14041 Definición del objetivo y ámbito y análisis del inventario- 14042 Evaluación del impacto del Ciclo de vida- 14043 Interpretación del ciclo de vida- 14047 Ejemplos de la aplicación de iso14042- 14048 Formato de documentación de datos del análisis)
· Etiquetas ambientales (14020 Principios generales- 14021Tipo II- 14024 Tipo I – 14025 Tipo III)
· Términos y definiciones (14050 Vocabulario)

PRINCIPIOS DE LAS NORMAS ISO 14000
Todas las normas de la familia ISO 14000 fueron desarrolladas sobre la base de los siguientes principios:
Deben resultar en una mejor gestión ambiental;
deben ser aplicables a todas las naciones;
deben promover un amplio interés en el publico y en los usuarios de los estándares;
deben ser costo efectivas, no prescriptivas y flexibles, para poder cubrir diferentes necesidades de organizaciones de cualquier tamaño en cualquier parte del mundo;
como parte de su flexibilidad, deben servir a los fines de la verificación tanto interna como externa;
deben estar basadas en conocimiento científicos;
y por sobre todo, deben ser practicas, útiles y utilizables.

MODELO GESTIÓN.
El modelo sobre el cual se basa la norma es el siguiente:
Política ambiental
Planificación
Implementacion y operación
Mejora continua
Revisión por la dirección
Verificación y acciones correctivas

viernes, 19 de marzo de 2010

LA ORGANIZACIÓN EXCELENTE EN CALIDAD

Titulo de la actividad: La Organización Excelente.
Objetivo: Que el alumno identifique cuales son los factores a considerar para una organización de calidad.
Actividades: Leer el texto e investigar.
Producto: Se requiere encontrar una historia veridica de exito de alguna empresa mediante la implementación de la calidad, para compartirla en clase.
Fecha de entrega: Martes 23 de Marzo.

La Organización Excelente
Durante los últimos años hemos leído muchos libros sobre casos exitosos de empresas que alcanzaron niveles de excelencia inéditos. Cada uno de estos libros resalta alguna estrategia en particular. Luego, al observar los esfuerzos que algunas organizaciones hacen para aplicar estrategias que ya han sido probadas, observamos que los sobresalientes resultados de otras empresas no se repiten. ¿Por qué?. Me permito formular en virtud de lo estudiado y observado en mi experiencia, que la clave se resume en tres razones básicas:
"Ninguna estrategia tiene éxito sin un equipo excelente"
"Ningún equipo alcanza la excelencia sin un líder excelente"
"La habilidad excluyente del liderazgo es formar y mantener un equipo excelente"
Un liderazgo excelente, consiste en resumen, en la habilidad para la formación de equipos de alto desempeño. Las ideas fuerza que intervienen en esta disciplina se pueden analizar como mínimo en tres procesos:

  • Selección

  • Capacitación

  • Motivación
Trataré brevemente de enunciar algunas ideas que nos ayuden a entender la importancia relativa de cada etapa del proceso:
Selección:
El proceso de selección aparece como relevante solo en los libros sobre recursos humanos y administración de personal. Nadie se atrevería a discutir que una de las habilidades básicas del departamento de personal es seleccionar personas. Ahora bien, en general los libros de liderazgo sostienen que cualquier persona es un líder en potencia y que los líderes no nacen sino que se hacen. ¿Si cualquiera es potencialmente apto por qué es inevitable entonces el proceso de selección?
Los talentos pueden detectarse y es ahí donde comienza el proceso de selección.
Los latinos, en general, somos amantes del buen fútbol y ante los torneos internacionales opinamos permanentemente sobre la calidad de los equipos que nos representan. Por bueno que sea el entrenador de un equipo de fútbol, nadie se atrevería a decirle sinceramente que no seleccione, que incluya a cualquiera, que todos son excelentes en potencia. ¿Por qué lo que parece obvio cuando hablamos de fútbol no lo vemos claramente en la formación de equipos de trabajo?; ¿Dónde están los límites de la idea que todos somos líderes en potencia?
Una orquesta sinfónica también es un equipo y su director un líder, ¿Puedo intercambiar roles y hacer jugar al fútbol a los músicos y ejecutar una sinfonía con los futbolistas? Porsupuesto que es posible, si cuento con tiempo ilimitado para lograrlo. Los humanos estamos limitados a un paréntesis temporal y el tiempo es el recurso más valioso. Conozco personas que son muy buenos deportistas y músicos a la vez. Su secreto es el tiempo que le han dedicado a potenciar su talento por la música y el deporte.
El tiempo es el límite de la capacitación.
Creo que a la famosa frase "cualquiera puede ser un líder" falta agregarle "con suficiente tiempo". Si no tengo tiempo suficiente para preparar la gente y llevarlos hacia un alto desempeño tengo que recurrir inevitablemente al proceso de selección. No todas las personas necesitan el mismo tiempo para estar igualmente preparados. El líder excelente, debe tener ese discernimiento para evitar que el proceso de selección llegue después que ya ha invertido mucho tiempo en capacitación.
Lo que la gente no quiere hacer no lo logrará.
Mucha gente no quiere ser parte del equipo y no podemos obligarlos. Esto se puede entender como una auto-exclusión o mejor como una auto-selección.
Capacitación:
El proceso de capacitación es un medio y no un fin para el líder. En caso de no estar de acuerdo con esto se debe revisar la vocación del líder, porque podemos estar en presencia de alguien cuya meta es la enseñanza solamente. En este caso puede dedicarse a ser maestro o profesor donde podrá tener el éxito que anhela.
Capacitar es potenciar la capacidad del equipo para lograr resultados en objetivos predeterminados.
Probablemente el cuento que sigue a continuación puede ilustrar mejor este concepto:
La playa del excelente guardavidas
…De todas las playas de una hermosa ciudad balnearia, una se destacaba especialmente. El éxito de la misma no se debía a sus bellezas naturales sino a la excelencia de los nadadores que la frecuentaban.
Esta singular característica, se había logrado gracias a la instrucción de un famoso guardavidas, reconocido por su calidad para enseñar el arte de la natación a sus discípulos.
La pureza técnica y el refinamiento en la exposición, mantenían interesados a aquellos, que a pesar de haber alcanzado un buen nivel en la natación y en el oficio de guardavidas, se mantenían ansiosos por seguir devorando los conocimientos del notable instructor.
Una tarde, mientras el excelente guardavidas daba una clase magistral a sus atentos entrenados, unos ruidos en el agua comenzaron a perturbarlo. A algunos metros de la playa, una persona se agitaba dando manotazos e intentando llamar la atención de los que estaban absortos en la enseñanza. El eximio instructor que estaba en el punto culminante de su explicación, mandó a uno de sus discípulos a poner orden a la confusa situación.
Mientras el magnífico guardavidas terminaba su clase, el ruido y la molestia desapareció.
El alborotador, por fin terminó de ahogarse, dejando en paz para siempre al grupo, que de esta manera, pudo seguir enriqueciendo su inefable técnica…

Las habilidades y disciplinas que deben adquirir los integrantes del equipo deben ser las que necesitan para su aplicación cotidiana. Esto es lo que dará verdadero crecimiento al desempeño del grupo. Realmente aprender es un proceso sin fin y si se pierde de vista la meta y los integrantes del equipo se enredan en disciplinas divergentes, empezarán en competir entre sí defendiendo posiciones de erudición inútiles. Como por ejemplo la fecha del cumpleaños de Peter F. Drucker.
El líder debe conducir un plan de capacitación que debe concentrarse en dos etapas básicas:

  • Consolidación

  • Adiestramiento
En el proceso de consolidación, se afirman el talento, la vocación y elección de cada integrante del equipo seleccionado. El adiestramiento es dotarlos de un manejo eficaz de las herramientas necesarias para alcanzar los objetivos predeterminados en la estrategia.
Motivación:
"De la forma en que se siente el personal, tarde o temprano se sentirán los clientes".
Esta es una de las frases de comunicación que más se ajusta a la realidad de cualquier organización. Los conocimientos y los medios que la gente posee para realizar sus tareas deben estar acompañados siempre de una correcta motivación.
Dicen los especialistas en comportamiento humano individual y grupal, que las personas en general, suelen comportarse de acuerdo a las expectativas que los demás tienen de ellos. Esto nos obliga a transmitir las expectativas del liderazgo de manera permanente, sin que esto implique presionar. Lamentablemente nuestro comportamiento es complejo de entender, porque las razones por las que hacemos determinadas cosas no están en la superficie de nuestra personalidad, sino mucho más profundo en nuestras creencias y valores.
Influencia:
Todos de alguna manera u otra, tenemos una escala propia de valores, que nos indicará lo que es correcto o incorrecto en cada circunstancia, pero eso no garantiza que nuestras decisiones son siempre correctas dentro del ámbito de la organización. En nuestra relación con líderes y compañeros, muchas veces, sin que nos demos cuenta, revelamos un comportamiento inesperado o desconcertante, que para nosotros es absolutamente normal. Probablemente en respuesta a este comportamiento recibimos algún tipo de corrección o recomendación que para nosotros es también inesperada o desconcertante. ¿Qué momento, no?
Difícilmente, estas situaciones no afecten la motivación y como decíamos al principio la motivación es peligrosamente contagiosa. Evidentemente los valores propios de cada individuo, tendrán que enriquecerse con los del liderazgo si deseamos un ambiente sin sorpresas. Esto implica que el líder debe ser una persona a la que su equipo se quiere parecer.
El éxito compartido:
El desaliento o desánimo es un enemigo temible, pero una correcta motivación puede lograr que las personas alcancen resultados fuera de lo común. Después de todo, sabemos que los buenos resultados realimentan la motivación. Casi no hay nada más agradable que el éxito. Los goles son para gritarlos juntos y abrazarnos. El recibir los aplausos el director de orquesta hace un ademán señalando sus músicos.
La renovación:
La sucesión de eventos negativos y conflictos inevitables en toda organización, provoca desgaste en la motivación de las personas y cuando hace mucho tiempo que están formando parte de la misma, empiezan a conocer detalladamente los defectos de sus compañeros. La pérdida de motivación hace que las personas adopten una actitud crítica, muy sensible a los defectos que observaron. Se debe procurar que el equipo siempre se sienta renovado y que por delante tiene el desafío de hacer valer sus esfuerzos, con la gran ventaja de conocer bien la estrategia.
La renovación permanente mantiene la motivación e influye sobre los clientes, proveedores, compañeros y líderes, para lograr la excelencia de una organización.

viernes, 12 de marzo de 2010

ESTRATEGIAS DE CALIDAD

Titulo de la actividad: Estrategias de la calidad
Objetivo: Crear conciencia en el alumno sobre la importancia de una optima implementación en la estrategia de calidad.
Actividades: Leer el texto.
Producto: Se requiere realizar un ensayo sobre el tema.
Fecha de entrega: Martes 16 de Marzo.

ESTRATEGIAS DE CALIDAD

Una estrategia es un plan de acción que se lleva a cabo para lograr un determinado fin a largo plazo. Proviene del griego Stratos = Ejército y Agein = conductor, guía. Se aplica a los siguientes campos:
  • Estategia militar: Conjunto de conductas y temas para conducir la guerra.
  • Juego de estrategia: Género de juegos en los que se tiene en cuenta la estrategia ya sea política, militar o económica.
  • Estrategia Empresarial: Se refiere al diseño del plan de acción dentro de una empresa para el logro de su metas y objetivos.
  • Mapa estratégico: Es el proceso de elaboración de una visión estratégica macro, propuesto por Kaplan y Norton, que normalmente precede a la implementación de un cuadro de mando integral.
En el campo de la administración, una estrategia, es el patrón o plan que integra las principales metas y políticas de una organización, y a la vez, establece la secuencia coherente de las acciones a realizar. Una estrategia adecuadamente formulada ayuda a poner en orden y asignar, con base tanto en sus atributos como en sus deficiencias internas, los recursos de una organización, con el fin de lograr una situación viable y original, así como anticipar los posibles cambios en el entorno y las acciones imprevistas de los oponentes inteligentes.
Las metas u objetivos establecen qué es lo que se va a lograr y cuándo serán alcanzados los resultados, pero no establecen cómo serán logrados. Todas las organizaciones poseen múltiples metas, pero las metas principales que son aquellas que afectan a la dirección general y la viabilidad de la entidad se llaman metas estratégicas.
Las políticas son reglas o guías que expresan los limites dentro de los que debe ocurrir la acción, y aquellas que guían la dirección general se llaman políticas estratégicas.

Elementos de una estrategia eficaz

Las estrategias en el escenario militar, diplomático o de negocios deben abarcar como mínimo los siguientes factores y elementos estructurales:

  • Objetivos Claros y Decisivos: Las metas especificas de las unidades subordinadas pueden transformarse al ritmo de la competencia, sin embargo las metas centrales de la estrategia para todas las unidades deben ser siempre lo bastante especificas y claras para que proporcionen continuidad y den cohesión al seleccionar las tácticas durante el horizonte temporal de la estrategia. No todas las metas requieren ser escritas o precisadas numéricamente, pero si deben entenderse bien y ser decisivas, es decir el logro de las metas debe asegurar la viabilidad y vida de la empresa frente a sus competidores.

  • Conservar la iniciativa: Unas posición reactiva prolongada engendra cansancio, hace descender la moral, cede la ventaja del tiempo e incrementa los costos, disminuye el número de posiciones disponible, y baja la probabilidad de alcanzar el éxito.

  • Concentración y Atención: Puntos obvios, pero es mejor corroborarlos.

  • Flexibilidad: El reforzamiento de habilidades en un ámbito de acción planeado y la ubicación renovada permiten mantener a los contrincantes, con un mínimo de recursos, en relativa desventaja.

  • Con concentración y concesión: facilitan al estratega volver a emplear los mismos atributos para dominar posiciones seleccionadas en diferentes momentos
También obligan a los contrincantes menos flexibles a usar más recursos para mantener posiciones predeterminadas, a la vez que hay menor asignación de recursos propios para propósitos defensivos.

  • Liderazgo coordinado y comprometido: Los lideres deben ser seleccionados y motivados, de tal manera, que sus propios intereses y valores coincidan con las necesidades del papel que se les asigne.

  • Sorpresa: Se debe hacer uso en o durante la preparación de la estrategia de la velocidad, el silencio y la inteligencia para atacar, en momentos inesperados, a desprevenidos y desprovistos contrincantes. Junto con una correcta sincronización, la sorpresa puede alcanzar un éxito fuera de toda proporción en cuanto a la energía utilizada, y puede cambiar de manera decisiva posiciones estratégicas.

  • Seguridad: La estrategia debe asegurar la base de los recursos y demás aspectos operativos fundamentales para la empresa, debe también desarrollar un sistema efectivo de inteligencia suficiente para prevenir sorpresas por parte de los competidores.
Las cinco P’s de la estrategia

La palabra estrategia ha sido utilizada de múltiples modos como: Pauta de acción, Plan, Patrón, Posición, y Perspectiva.

Estrategia como Pauta de Acción:

Como plan una estrategia también puede ser una pauta de acción, una “maniobra” para ganar la partida del contrincante o competidor. Aquí la verdadera estrategia (y que se toma como plan es decir la intención real) es la amenaza, no la expansión.

Estrategia como Plan

La estrategia es un plan, una especie de curso de acción conscientemente determinado, una guía para abordar una situación especifica. De acuerdo a esta definición las estrategias tienen dos características esenciales: se elaboran antes de las acciones en las que se aplicaran y se desarrollan de manera consciente y con un propósito determinado.
Existen definiciones que refuerzan esta definición por ejemplo, en la teoría de juegos, la estrategia es un plan “completo” que especifica las elecciones que el jugador hará en cada situación posible y, en administración se define como “la estrategia es un plan unificado, comprensible e integral diseñado para asegurar que los objetivos básicos de la empresa sean alcanzados”.
Como planes, las estrategias pueden ser generales o especificas. Existe una acepción del término en el sentido específico: como plan, una estrategia también puede ser una pauta de acción, una maniobra, para ganar la partida al competidor.

La Estrategia como Patrón

La estrategia es un modelo, un patrón en un flujo de acciones, de acuerdo a esta definición la estrategia es consistencia en el comportamiento, tanto si es intencional como si no los es.
Las definiciones de estrategia como plan o como patrón pueden ser independientes una de la otra, los planes pueden ser dar la impresión de surgir sin advertirlo, las estrategias pueden ser el resultado de las acciones humanas, pero no diseños humanos, irónico, pero cierto.

La Estrategia como Posición

La estrategia es una posición, en particular un medio para ubicar una organización en lo que los teóricos de la organización suelen llamar un medio ambiente. De acuerdo a esta definición, la estrategia viene a ser la fuerza mediadora o el acoplamiento entre organización y medio ambiente, o sea entre el contexto interno y el contexto externo, en términos de la administración, un dominio del producto de mercado, o sea el lugar donde se concentran los recursos.
En términos militares o de la teoría de juegos, la estrategia en general se aplica dentro del contexto llamado “juego de dos personas”, mejor conocido en el ámbito de los negocios como competencia abierta. La definición de estrategia como posición, permite en si ampliar el concepto de a lo que se conoce como juegos para “x” personas, es decir muchos jugadores.
En otras palabras, una posición puede definirse en función de un solo contrincante, o también ser considerada en el contexto de varios contrincantes, o en relación a los mercados de un producto o respecto.

La Estrategia como Perspectiva

Esta definición mira hacia el interior de la organización, es decir, hacia el interior de las cabezas del estratega colectivo, pero con una visión mas amplia. Aquí la estrategia es una perspectiva su contenido implica no solo la selección de una posicion,sino una manera particular de percibir el mundo.

martes, 2 de marzo de 2010

HERRAMIENTAS PARA LA CALIDAD II

Titulo de la actividad: Herramientas para la calidad II.
Objetivo: Identificar cuales son las herramientas para medir la calidad.
Actividades: Leer el Texto e Investigar sobre el tema.
Producto: Se requiere un ejemplo de la aplicación de la Grafica de Gantt y de los Diagramas de Flujo, orientados a la administración de la calidad.
Fecha de entrega: Martes 9 de Marzo.





Nota: recuerda dar clic sobre la imagen para observarla en un tamaño mayor.

jueves, 25 de febrero de 2010

HERRAMIENTAS PARA LA CALIDAD

Titulo de la actividad: Herramientas para la calidad.
Objetivo: Identificar cuales son las herramientas para medir la calidad.
Actividades: Leer el Texto.
Producto: Por esta ocación no hay producto de entrega debido a su semana de examen.



Nota: recuerden que para ver mejor las imágenes de este documento tienes que darle un clic encima de la misma.

viernes, 19 de febrero de 2010

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD

Titulo de la actividad: Implantación de un sistema de calidad.
Objetivo: Identificar las etapas y procedimientos de la implantación del sistema de calidad.
Actividades: Leer el Texto.
Producto: Investigar sobre la norma UNE-EN-ISO-9002 y entregarla en el formato ya establecido para los documentos del blog.
Fecha de entrega: Martes 23 de Febrero.

En esta ocasión cambiaremos un poco la dinámica de cómo estamos llevando la secuencia de las clases, por lo que en el siguiente enlace les activara una vista para la lectura del archivo en formato PDF en donde se explica el tema de Implantación de un sistema de calidad.


Por favor coloquen un comentario en caso de poder entrar al enlace correctamente, nos vemos el martes en clase, dudas por correo electronico.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Estructura para la calidad


Titulo de la actividad: Estructura para la calidad.
Objetivo: Identificar que integra la estructura de la calidad.
Actividades: Leer el Texto.
Producto: Elabora un esquema relacional sobre el tema.
Fecha de entrega: Martes 9 de Febrero.



Estructura para la Calidad


La estructura de un sistema de calidad está integrada por los siguientes componentes:
1.- Consejo de Calidad.
2.- Comité de Calidad.
3.- Unidad de Calidad y Planeación.
4.- Unidad de asesoría interna y capacitación.
5.- Enlaces.
6.- Grupos interfuncionales.
7.- Grupos interdepartamentales.
8.- Grupos en las áreas de trabajo.

1.- El Consejo de Calidad.

• Es el encargado de la generación de directrices y responsable de alto nivel para la implantación y seguimiento del sistema de calidad y del plan de calidad para toda la organización.
• Debe aprobar a las personas sugeridas por el comité de calidad para distintos puestos en la estructura de soporte.
• Se debe nombrar a un presidente y un secretario técnico.

2.- El Comité de Calidad.

• Tiene como función la de coordinarse con el consejo de calidad para la generación de directrices corporativas, por divisiones, unidades de negocio o áreas generales.
• Debe desplegar las directrices del Consejo de Calidad para definir y aprobar los planes de calidad y los proyectos particulares a implantar.
• Es el responsable directo de la implantación y seguimiento del sistema y plan de calidad a nivel corporativo, en las divisiones, unidades de negocio o áreas generales y sus procesos clave.
• Es el responsable de identificar a las personas idóneas para conformar un equipo de trabajo altamente comprometido con el proceso de calidad, así como sugerir a los miembros del resto de la estructura.
• Se debe nombrar a un presidente o coordinador y a un secretario técnico. • Se recomienda que el presidente del comité sea el secretario técnico del Consejo de Calidad (en caso de existir).

3.- La unidad de calidad y planeación (UCP).

• Es la encargada de apoyar el Comité de Calidad en la estructuración del sistema y del plan de calidad.
• Es la responsable del seguimiento, evaluación, control y registro de todo el proceso de calidad.
• Es el responsable de identificar a las personas idóneas y entusiastas para formar una red de enlaces a lo largo y ancho de la organización que esté altamente comprometido con el proceso de calidad.
• Se debe nombrar a un Coordinador de la unidad.
• Se recomienda que el Coordinador de la unidad sea el secretario técnico del comité de calidad.

4.- Unidad de asesoría interna y capacitación (UAIC).
• Es el grupo encargado de la capacitación entrenamiento y asesoría directa a los grupos interfuncionales, grupos interdepartamentales y grupos por áreas que se generan para el cumplimiento del plan, así como de cualquier entusiasta que por motivación propia desee cooperar con el proceso de cambio.
• Son el soporte técnico del proceso y actúan como facilitadores de estos grupos durante el período de entrenamiento, pruebas, implantación y operación.
• Es común que al inicio, estas funciones sean responsabilidad de la Unidad de Calidad y Planeación en coordinación con recursos humanos en materia de capacitación.

5.- Enlaces.
• En cada unidad funcional o proceso clave podrán existir enlaces de la UCP.
• Son personas cuya función es apoyar en el diseño, implantación y seguimiento del plan de calidad en cada división, unidad de negocio o área específica, así como de la mejora de un proceso en particular o implantación de un proyecto en particular.
• Representan “mini unidades de calidad y planeación” a lo largo de la estructura funcional de la organización.
• Los enlaces deben tener un perfil similar a los integrantes de la unidad de calidad y planeación.
• Adicionalmente, deben ser personas de confianza en la división, área especifica, así como de la mejora de un proceso en particular o implantación de un proyecto en particular.
• Representan “mini unidades de calidad y planeación” a lo largo de la estructura funcional de la organización.
• Los enlaces deben tener un perfil similar a los integrantes de la unidad de calidad y planeación.
• Adicionalmente, deben ser personas de confianza en la división, área específica o proceso al que apoyarán.

6.- Los equipos interfuncionales o interdepartamentales de mejora de procesos clave.
• Tienen como responsabilidad básica al inicio, el examen de las cadenas clave. Estos grupos surgen a iniciativa de los particicipantes y su actividad primaria es el conocimiento del enfoque de calidad y aplicación a la unidad donde se ubican. Los grupos específicos son instrumentados para resolver problemas particulares y mejorar subprocesos definidos.

miércoles, 3 de febrero de 2010

ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN DE MANUALES

Titulo de la actividad: Elaboración de Manuales.
Objetivo: Identificar las etapas de la elaboración de un manual administrativo.
Actividades: Leer el Texto.
Producto: Elabora un mapa conceptual sobre el tema y conseguir un manual de la empresa donde laboras y/o donde labora algun familiar.
Fecha de entrega: Martes 9 de Febrero.

ETAPAS PARA LA ELABORACION DE MANUALES

1.- Planeación del trabajo: Para establecer un plan de trabajo es necesario designar al grupo de personas que elaborarán el Manual, de las cuales se nombrará un Coordinador como responsable de conducir las acciones para homogeneizar el contenido y la presentación de la información. Debe hacerse un estudio preliminar que permita conocer las funciones y actividades que se realizan en las áreas a trabajar, para definir la estrategia general de levantamiento de información, a través de fuentes más representativas como son:
  • Los documentos jurídicos y administrativos de la institución, que son base para la realización de las funciones de la Dependencia o Entidad.
  • Archivos documentales de la Dependencia o Entidad.
  • Los Manuales Administrativos existentes.
  • Los directivos y empleados, por el conocimiento de las actividades y las limitaciones o divergencias en cuanto a la documentación existente.
Una vez recabados los elementos preliminares, se debe elaborar un Programa de Trabajo para establecer en orden cronológico, las actividades necesarias para la elaboración de los Manuales Administrativos de la Dependencia o Entidad, comprendiendo desde la integración del equipo de trabajo hasta la aprobación y distribución del Manual.

2.- Aplicación de Técnicas de Investigación: Simultáneamente a la elaboración del Programa de Trabajo, se establecerán y diseñarán las técnicas de investigación a utilizarse, ya sean documentales o de campo.
Investigación documental.- Consiste en recopilar documentos para la selección y análisis de aquellos escritos que contienen datos relacionados con los aspectos que se integrarán en los Manuales Administrativos, estos pueden ser: bases jurídico-administrativas, reglamentos, decretos, leyes, manuales anteriores, gacetas oficiales, disposiciones normativas, y todos aquellos que contengan información relevante para el estudio.
Observación.- Es la percepción reflexiva de la realización de actividades, con la finalidad de complementar y verificar los datos obtenidos en la investigación documental.
Cuestionarios.- La aplicación de esta técnica se desarrolla a través de preguntas escritas predefinidas, que son contestados por el personal adscrito al centro de trabajo. Este medio de captación de información permite ahorrar recursos y tiempo, sin embargo, la calidad y precisión de la misma dependerá del diseño y la presentación del cuestionario, así como de la disposición del personal al que se aplica.
Entrevistas.- Consiste en obtener información verbal del personal que realiza directamente las actividades a analizar. Este medio proporciona información completa, debido a la interacción que se da con el personal entrevistado, permitiendo la percepción de actitudes.
Es conveniente que la entrevista se realice en el lugar de trabajo del entrevistado, con el fin de que pueda dar explicaciones directas que faciliten la comprensión. Para que esta técnica se desarrolle con éxito es conveniente observar lo siguiente:
  • Utilizar la entrevista libre, dirigida o ambas.
  • Tener claro el objetivo de la entrevista.
  • Concertar previamente cita con el entrevistado.
  • Escuchar con atención y objetividad para evitar el desvío del enfoque de la entrevista.
  • Realizar las preguntas necesarias a efecto de entender completamente las actividades que desarrolla el personal o esclarecer toda duda.
3.- Análisis de la Información: En el análisis de la información obtenida, se debe realizar un examen minucioso que permita conocer cada uno de los elementos que la integran, para lo cual es necesario establecer la secuencia:

  • Conocer el hecho o situación.
  • Describir ese hecho o situación.
  • Descomponerlo en todos sus detalles y elementos.
  • Examinarlos críticamente. Ordenar cada elemento de acuerdo a criterios previamente establecidos.
  • Precisar las relaciones entre cada elemento.
Para facilitar el análisis de la información podemos apoyarnos con los cuestionamientos siguientes:


Para obtener la información que dará la pauta para formular el Manual, es necesario que después de obtener las respuestas claras y precisas a las preguntas anteriores, se someta a un nuevo interrogatorio planteando la pregunta ¿por qué?
Una vez obtenidos los resultados del análisis de la información se puede continuar con las etapas de:

4.- Estructuración: En esta etapa se debe establecer el diseño y la presentación que se utilizará para la elaboración de los Manuales Administrativos.

5.- Validación de la información: Es necesario que la validación la lleven a cabo los responsables de las áreas a las que corresponden los Manuales, con la finalidad de que la información que se presenta en ellos, sea acorde con las atribuciones y actividades que realizan cada una de las áreas.

6.- Autorización del manual: Una vez llevada a cabo la validación, debemos darle la formalidad al documento solicitando la autorización del titular de la Dependencia o del área a la que corresponda el documento.

7.- Distribución: Obtenida la autorización se procede a la distribución en las áreas correspondientes, con la finalidad de que el personal conozca y haga uso de esta herramienta administrativa.

jueves, 28 de enero de 2010

HACIA UNA FILOSOFÍA DE LOS NEGOCIOS

Titulo de la actividad: Hablemos de filosofía empresarial.
Objetivo: Identificar el panorama de México con respecto al exterior.
Actividades: Leer el Texto.
Producto: Elabora una idea de una cuartilla sobre la cual consideres que desde tu perspectiva y como administrador puedes promover la innovación operacional y/o técnica.
Fecha de entrega: Martes 2 de Febrero.

Hablemos de filosofía empresarial

Experto en filosofía de negocios advierte que estaremos en serios problemas mientras no cambie la visión de las empresas mexicanas, no se invierta en ciencia y la educación no se enfoque a la generación de conocimiento propio en México
¿Por qué aparecen y desaparecen países y qué es lo que hace cambiar a éstos y a sus economías? Responder esta pregunta le llevó a Juan Enríquez, presidente y CEO de Biotechonomy, diez años de su vida: "Descubrí que las naciones exitosas no son las más grandes y poderosas, ni las que sobreviven, sino las que se adaptan. No es la política la que hace al ser humano, sino su habilidad de adaptarse al mundo a partir de la ciencia".
El filósofo de negocios expuso en entrevista que mientras en México el promedio de crecimiento anual ha sido de .24% desde 1976, a pesar de que algunos de sus presidentes han abierto mercados y tenido relativos éxitos, China, con una economía cerrada, un sistema comunista y una planeación de Estado, es hoy uno de los países que registra mayor crecimiento en Asia.
"Hay países que son un desastre", agrega el maestro en Administración de Empresas por la Universidad de Harvard. "Algunos de los menos exitosos son los latinoamericanos y curiosamente han sido gobernados por gente que tiene doctorados en economía, ¿por qué esto no ocurre en las naciones asiáticas?, porque ellas ya no se basan más en la agricultura, ahora generan economía con conocimientos y las que no lo hagan así se volverán cada vez más insignificantes", asegura.
México produce vacas, trigo, maíz, plata y petróleo pero, en términos reales, pocos conocimientos, en cambio empresas como YouTube, Google y Microsoft han generado la mayor riqueza del planeta en poco tiempo; afirma Enríquez: "Hay el mismo número de firmas en la bolsa mexicana de valores que las que había en 1985, lo mismo que en Brasil y Argentina. Al no haber más firmas no hay más empleos, no mejoran los salarios, no sube el valor de los bienes raíces".
El fundador del área de Ciencias de la Vida, de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, dice que en este país hay empresarios que son muy buenos "pero siguen viviendo de producir cemento, refrescos, tabaco, vidrio, y de defender monopolios y concesiones gubernamentales, esa no es una economía sana".
La tecnología digital y las ciencias de la vida están cambiando las economías del mundo, asevera el llamado gurú de la genómica: El negocio de la química, los textiles, la comida, la medicina, la farmacéutica, la energética, el cómputo, se han transformado y hoy es muy difícil encontrar un área que no tenga que ver con cambiar la manera en que se vive.
Enríquez pone los ejemplos de Dupont, que ya no fabricará productos de petróleo, sino que desarrolla otros nuevos a partir de bacterias que crean materiales biodegradables, o las semillas que están siendo modificadas genéticamente para ser resistentes a climas extremos, pronto habrá alimentos diseñados para concentrar químicos que ayudan a combatir el cáncer, etcétera.
"Desafortunadamente, en México se entiende a la educación sólo como un derecho y no como una cuestión de seguridad nacional y supervivencia del país, lo que nos permite usarla como instrumento político y no como una herramienta de crecimiento", afirma el teórico quien también fuera miembro de la Comisión por la Paz para negociar el cese al fuego en la rebelión zapatista en Chiapas.
"Nuestros estudiantes se van a carreras como arquitectura, comunicación, leyes, arte, música, poesía y administración, con las que les podrá ir bien individualmente pero de eso es muy difícil generar compañías de mil millones de dólares", señala Enríquez y denuncia que en México no se le pone la debida atención a la educación.
"Todos los políticos ofrecen hacerlo pero también hay que medir los resultados y ver cómo compite un joven de aquí con uno de Singapur o Corea, ellos sí se dedicaron a la educación y a nosotros se nos pasó el tiempo".
Enríquez pone como ejemplos de las grandes y rápidas trasformaciones, el caso la empresa Skype, que provee llamadas por Internet y que tiró el mercado de larga distancia que había durado cientos de años, o el de HP, para la que la mitad de sus ventas proviene de tecnologías que tienen menos de dos años de creadas: "Antes una empresa podía durar 500 años, hoy si acaso llegan a los 13 años, hasta Microsoft, que en los setenta era la más poderosa, se hará obsoleta".
Cuestionado sobre la manera de hacer que en México los niños se interesen en la ciencia, el teórico de negocios invirtió la pregunta:
"¿Cómo es posible que dejemos que se desinteresen de ella? A ellos les gusta hacer experimentos, nuevas cosas, ver planetas, ver cómo explotan dos elementos, por eso quizá somos la especie que más aprende, pero somos expertos en hacer que la juventud se aparte de esa aventura".
Para fomentar ese interés, Juan Enríquez participó en la creación del Papalote Museo del Niño y en el desarrollo de Santa Fe como un centro tecnológico. El experto en administración dice que no puede cambiar él solo todas las escuelas del país, sin embargo, sí puede asesorar a al menos 16 países del mundo como lo hace actualmente, para ayudarles a desarrollar sus economías.
El ex profesor de la Universidad de Harvard ya contribuye con su grano de arena en la conformación del futuro: La empresa que dirige (Biotechonomy) provee fondos a compañías que hacen desarrollos en ciencias de la vida que pueden ser rentables, como una que creó una máquina que mantiene vivos los corazones mientras se transplantan, lo que aumenta la posibilidad de salvar vidas, u otra que inventó nanoprobetas para poder hacer millones de pruebas genéticas en una sola tarde. Su objetivo es lanzar entre 12 y 16 nuevas empresas en los próximos dos años.